La tasa de aceptación de pagos más alta del sector

La tasa de aceptación de pagos más alta del sector

En Reservamos SaaS elevamos la tasa de aceptación de pagos de nuestros clientes en +15 puntos, alcanzando tasas por arriba del 80%; mientras mantuvimos los niveles de fraude y contracargos prácticamente en 0%. ¿Quieres saber cómo lo logramos? 

Las temporadas vacacionales han vuelto a tener importantes flujos de viajeros que están ávidos por salir y recorrer sus destinos preferidos. A ello se suma que cada vez más viajeros buscan planear y completar sus compras a través del canal digital de venta. Sin embargo, muchas veces nos encontramos con empresas de autobús que temen crecer su eCommerce por el desafío que representa la aceptación de pagos y la capacidad para reducir los niveles de contracargos.

Y la gran pregunta que surge cuando llegan temporadas altas de venta es, ¿cómo garantizar transacciones más seguras tanto para los viajeros, como para las empresas de autobús? En Reservamos SaaS logramos dos grandes metas. Por un lado, en lo que va del año la tasa de aceptación de pagos ha registrado un crecimiento gradual, hasta ubicarse 15 puntos arriba del promedio, mientras los niveles de fraude han sido prácticamente de 0%. Incluso, durante temporada alta, que suele mostrar una baja de 3% en la tasa de aceptación por el riesgo frente al número de transacciones, mantuvo su crecimiento, minimizando los riesgos para los clientes. 

¿Cómo lo hicimos? 

Elevar las ventas online no tiene por qué representar un dolor de cabeza para las empresas de autobús, y limitar el crecimiento del canal de venta digital por temor a enfrentar altos niveles de fraude y contracargos es un grave error, que puede reducir la competitividad de una empresa; frente a un mercado que demanda un mayor acceso a procesos de compra sencillos y desde la comodidad de cualquier dispositivo móvil. 

Hay dos factores clave que influyen para alcanzar ventas más seguras. En primer lugar se requiere la implementación de herramientas de control y medición de los intentos de pago. Y el segundo factor, y quizá más importante, es la experiencia en el uso de estas herramientas. 

Esta experiencia nos ha permitido desarrollar acciones como: 

  • Perfilamiento de usuarios.
  • Estrategias de control de riesgos previo a la temporada alta. 
  • Creación de mensajes de error personalizados para los usuarios, que les permitiera saber el motivo de la falla en alguna transacción y darle seguimiento a la misma: “Fondos insuficientes” o “Comunícate con tu banco para revisar tu operación”. 

En México, la tasa de aceptación de pagos estándar en la industria se encuentra por debajo del 65%. En Reservamos SaaS hemos logrado elevar ese promedio mínimo por arriba del 75%, llegando a números por arriba del 80% y manteniendo el porcentaje de contracargos casi en 0%.

En Colombia, la tasa promedio también pasó del 60% al 75%. En este caso, además de las acciones previamente mencionadas, se mejoró el funnel del método de pago más usado llamado PSE avanza. De esta forma, fue posible garantizar operaciones mucho más seguras y eficaces. 

El entendimiento de mercado y una buena gestión de riesgo son primordiales cuando se busca optimizar el performance en el canal digital de venta.

Pamela López, Head of Payments & Risk.

En Reservamos SaaS analizar y mejorar cada aspecto de nuestra plataforma eCommerce es fundamental, y la etapa de pagos es clave durante el funnel de venta para que los usuarios se sientan seguros y logren concretar sus compras. Y es que cada vez más viajeros eligen a las marcas y empresas con las que puedan conectar de forma más rápida, sencilla y eficiente. 

Parte del enfoque de transformación digital que Reservamos SaaS ha impulsado requiere contar con un equipo y talento capaz de conocer y anticipar el comportamiento del mercado y de esta forma plantear soluciones innovadoras que permitan mantener un fortalecimiento de los eCommerce de nuestros clientes, sin importar el nivel de demanda que se tenga. Es por ello que en Reservamos SaaS hemos desarrollado una infraestructura tecnológica diseñada especialmente para que las empresas de autobús puedan crecer sus eCommerce y conectar a través de ellos con los viajeros digitales.

Cómo llegar orgánicamente a tus viajeros a través del SEO

Cómo llegar orgánicamente a tus viajeros a través del SEO

Te compartimos 5 consejos para aumentar el tráfico orgánico de tu marca de autobús

Para el sector de autobuses, la visibilidad en los motores de búsqueda (SEO) se ha convertido en una prioridad, en especial después de que la competitividad en los canales digitales se haya incrementado debido a la digitalización provocada por la pandemia. Por ello, aquí te compartimos 5 consejos para aumentar el tráfico orgánico de tu marca de autobús:

Haz buen uso de tu contenido

Si tienes un blog, aprovéchalo para publicar artículos ricos en palabras clave sobre los destinos que tienes disponibles, servicios, y cualquier otra información relevante para el viajero, ya que estos te ayudarán a clasificar mejor en los motores de búsqueda. El primer principio de Google es “Concéntrese en el usuario y todo lo demás seguirá”; el objetivo de esta herramienta es resolver la intención de búsqueda del usuario y ayudar a realizar una tarea específica. Esto apunta a que mientras tengas a tu viajero en mente y resuelvas las dudas de lo que busca con el contenido de tu página, tu marca estará bien posicionada.

La intención es rey

Los viajeros buscan algunas cosas bastante específicas cuando quieren reservar un viaje. Esta es la oportunidad perfecta para optimizar tus páginas a través de palabras clave de cola larga o “long-tail”; éstas son frases de búsqueda muy específicas que cumplen con la intención de búsqueda del usuario, y aunque tienen un volumen de búsqueda bajo, tienen poca competencia y, por lo general, tasas de conversión más altas.

Utiliza las herramientas de Google

Haz uso de las mismas herramientas que ofrece el buscador más usado a nivel global, Google. Por ejemplo, la herramienta de imágenes de Google es una de las formas más útiles para llevar tráfico a tu sitio. Por esto es fundamental que las imágenes de tu página tengan nombres con palabras clave y con etiquetas que le ayudarán a los buscadores a identificarlas. O también está Google Trends donde puedes ver los temas y los términos más buscados alrededor de tus destinos o servicios.

Más allá de las palabras clave

Actualmente, Google ha ido más allá de las palabras clave puras hacia una comprensión más avanzada de artículos y páginas por lo que ha identificado ciertas “entidades”. Éstas “no son simplemente una persona, lugar o cosa, sino también sus características, las cuales están conectadas por relaciones. Una entidad es cualquier elemento del documento que sea distinto y esté bien definido». En términos sencillos, esto significa que, aunque debes comenzar con tus palabras clave base, también debes investigar sobre el tema. Mira la primera página de los resultados de tu búsqueda: ¿de qué están hablando? Tú también haz contenido sobre esas mismas entidades y haz que éste sea mejor y más relevante.

Construcción de enlaces de alta calidad

Por último, debes tomar en cuenta todo el proceso para que un viajero finalice una compra en tu sitio, desde cuando busca inspiración e ideas, hasta la planificación real del viaje, la reserva y, finalmente, la experimentación. Estos cuatro «micromomentos» definen cuatro oportunidades clave para que tu negocio de bus sea descubierto en los resultados del motor de búsqueda. Durante las etapas de inspiración y planificación, es probable que tus viajeros potenciales busquen fuera del sitio lo que perciben como información «imparcial», y un enlace de un sitio confiable te pondría en una buena posición. Una sólida campaña de relaciones públicas digitales es esencial por varias razones, incluida la obtención de visibilidad en sitios relevantes y de alto tráfico. El desafío para el sector es poder hablar con los clientes potenciales de una manera que sea relevante para cada etapa de la experiencia de compra, no simplemente colocando mensajes de ventas en la web.

Recuerda que más del 50% de las personas buscan sólo en el móvil, por lo que si tu sitio no está preparado para dispositivos móviles, todo este esfuerzo será en vano. Todas las actualizaciones de algoritmos de Google señalan a mejorar la experiencia del usuario como su principal objetivo; si te concentras en este punto, animas a tus viajeros a permanecer más tiempo en tu página web y al final, esto conducirá a una mayor conversión. 

La digitalización en las empresas de autobús

La digitalización en las empresas de autobús

Contar con un eCommerce eficiente permite mejorar el posicionamiento de marca, generar confianza en la industria y atraer a nuevos clientes.

Si lo que deseas es diversificar tus canales de venta y llegar a clientes de diferentes perfiles y generaciones, tu compañía de autobús necesita digitalizarse, sobre todo si se toma en cuenta que hoy en día los hábitos de adquisición de productos y servicios están más orientados a la compra online.

Contar con un eCommerce óptimo permite a las empresas mejorar el posicionamiento de marca, generar confianza en la industria y atraer a nuevos clientes; pero ya no sólo basta con tener una página atractiva, ésta debe ser funcional, segura y transformarse en uno de los canales de venta más importante, pues una taquilla digital es la manera más sencilla y económica de vender boletos. 

La digitalización y el manejo de datos

De acuerdo con Statista, Brasil es el país latinoamericano con el mayor número de usuarios de internet, con un total de 165 millones de brasileños conectados. Mientras México se ubica en el segundo lugar de la región, con 96 millones de usuarios online. Además, Google analizó a los viajeros digitales latinoamericanos en 2022 y señaló que el 93% de las personas encuestadas buscó en Google algo relacionado con los viajes y el 84% vio anuncios sobre este tema.

Ante un panorama cada vez más competitivo y con un público más dinámico que nunca, el sector de transporte terrestre, específicamente los autobuses, necesita una estrategia digital que permita transformar la información de sus usuarios en oportunidades de venta. 

“Utilizar la información obtenida a través de herramientas digitales en tu negocio es la mejor manera de destacar, porque vas a hacer más eficiente la operación”, explica Sebastián Gómez, cofundador y COO de Reservamos.

La data recolectada juega un proceso crucial, ésta debe ser analizada y utilizada para cubrir y mejorar las necesidades tanto de los viajeros, como de la empresa. La personalización y la fidelización del viajero son objetivos claves para generar una mejor experiencia online y monetizar la lealtad.

Rodrigo Cobo, director ejecutivo de Talaria Marketing y Advisor de Reservamos considera que son las estrategias de marketing basadas en la obtención y el análisis de data de los viajeros las que permiten una segmentación mucho mayor y en consecuencia más exitosa.

Una empresa 100% offline ya no es 100% competitiva

Para las nuevas generaciones es muy importante encontrar sus servicios favoritos en línea, pues esta es su primera fuente de investigación. Por ello, una empresa que no ha dado el paso a la digitalización pierde la oportunidad de participar en el proceso de decisión, donde, de acuerdo con Statista, América Latina cuenta con cerca de 300 millones de usuarios de comercio electrónico.

“La capacidad de elegir y comparar entre diversas marcas y el mapeo de todas las rutas es algo que hoy en día es imprescindible y aporta muchísimo valor no solo para los usuarios sino para una sana competencia entre las diversas empresas de autobús”, asegura Javier Valdez, cofundador de MaaS Latam y Gerente de Comunicaciones y Mercadotecnia de Endeavor México.

La transformación digital además de que ayuda a ser más eficientes en costos, incrementar ventas y crear lealtad dentro de la industria de turismo, hoy es crucial para cualquier empresa; tal como explica Sebastián Gómez: “Antes, entrar al mercado digital era un diferenciador; ahora, se trata de un pilar fundamental tan solo para poder competir con el resto”.

Primera Plus logra 52% de conversión a través de su app

Primera Plus logra 52% de conversión a través de su app

El viaje hacia la digitalización de la taquilla

El reto de conectar con los viajeros digitales

Con un alcance de rutas en las zonas centro y occidente de México, Grupo Flecha Amarilla, enfrentaba el reto de impulsar sus canales digitales y crear una experiencia omnicanal exitosa para su línea de autobús Primera Plus, la cual transporta más de 1 millón de pasajeros al mes. 

Este desafío tenía además un impacto importante dentro de su estrategia de marketing, ya que necesitaban crear una experiencia integral, para incentivar las descargas de su aplicación y elevar la tasa de conversión.

El salto digital

Con ayuda de la tecnología de Reservamos Saas, en 2018 Primera Plus, inició su propio viaje hacia la digitalización de su taquilla. El primer paso fue realizar un A/B Test para probar el rendimiento de la página de Primera Plus con respecto a la solución eCommerce de Reservamos SaaS. Esto se hizo dividiendo el tráfico del funnel de venta estándar de la marca y el eCommerce creado por Reservamos SaaS en un 50% respectivamente.

Durante el periodo del A/B Test, el eCommerce de Reservamos SaaS duplicó la cantidad de  transacciones partiendo desde la misma base de tráfico. Al término de la prueba, Primera Plus decidió implementar la solución de eCommerce, con el objetivo de fortalecer su canal digital y elevar su tasa de conversión, mediante un embudo de compra optimizado y una experiencia de usuario amigable. Esto se reflejó en un aumento en el volumen de transacciones en +50% con respecto al mismo período del año anterior.

A partir de los buenos resultados obtenidos, a finales de ese mismo año, Primera Plus arrancó una segunda etapa para llevar todas las funciones de su eCommerce y ponerlas al alcance de los dispositivos móviles de sus viajeros, a través de la solución de Apps de Reservamos SaaS. 

Esto ayudó a que Primera Plus pudiera estandarizar todos los canales bajo una misma tecnología, desarrollada exclusivamente para el sector de autobús, y mantener el control de su operación digital. Además de ofrecer mayores beneficios a sus viajeros, y recibir un acompañamiento constante, por parte del equipo de Reservamos SaaS.

Una misma experiencia dónde quiera que estés

El reto más grande para Primera Plus era trasladar el mismo nivel de experiencia de compra de la página web a una aplicación móvil. Además, de contar con un desarrollo que permitiera ubicar a la app entre las mejores calificadas de la industria, tanto en sistemas operativos Android, como iOS. Fue así que Primera Plus eligió la solución de Apps de Reservamos SaaS, para llevar a cabo este desarrollo.

El equipo de Reservamos SaaS se enfocó en crear una app que brindara las mismas funcionalidades, para hacer más fácil, dinámica y flexible la experiencia de compra entre los viajeros. De esta forma, fue posible construir una estrategia integral, que permitió a la línea de autobús mantener una comunicación eficaz y única con su viajero, a través de todas las plataformas disponibles. 

A partir de la optimización de la experiencia de compra, el equipo de Marketing de Primera Plus enfocó sus esfuerzos de comunicación para impulsar la descarga de la aplicación móvil, y así dirigir el tráfico de la página web hacia la app. El óptimo desempeño de la app creada por Reservamos SaaS generó un crecimiento promedio de 70% en apps instaladas para iOS y 35% para Android.

En tan sólo 2 años, Primera Plus pasó de tener una app con 3.5 de rating en las tiendas de apps, a alcanzar un 79% de usuarios que calificaron con 5 estrellas a la versión de app desarrollada por Reservamos SaaS. Además, la recurrencia de visitas y compras de un mismo usuario en el tiempo ha sido mayor a través de la app; ya que en promedio tienen más del 100% de retención que cualquier otro canal digital. 

Mediante la implementación de las herramientas y soluciones de Reservamos SaaS, la aplicación de Primera Plus arrancó con un 26% de conversión, y conforme se logró extender entre los viajeros, alcanzó un 52% de conversión. 

Desde un inicio, la estrategia de Primera Plus ha estado enfocada en llevar a su viajero a una experiencia de compra flexible y dinámica. A través de tecnología capaz de adaptarse a sus necesidades y  que pueda simplificar procesos para brindar lo que un viajero tanto necesita, el tiempo para disfrutar su viaje. 

Reservamos SaaS es ese aliado, que ayuda a las líneas de autobús a transformar la experiencia de compra, para hacerla más sencilla y resolver la vida de los viajeros, desde que inician su búsqueda, hasta que concluyen su viaje.

ETN Turistar aumentó un +63% sus ventas online… ¡en sólo 3 meses!

ETN Turistar aumentó un +63% sus ventas online… ¡en sólo 3 meses!

Canales digitales adaptados a los viajeros

Antes de abordar un autobús, los viajeros digitales inician una búsqueda para elegir su destino, comparar precios, rutas, horarios, y asegurarse de seleccionar la mejor opción disponible. De acuerdo con un estudio realizado por Comscore, tan sólo en México, 48% de los usuarios navegan por sitios de viajes, y 79% de las búsquedas se realizan a través de teléfonos móviles. 

Anticiparte a esa búsqueda online y garantizar una experiencia de compra adecuada, flexible y dinámica, puede ser la diferencia entre ganar o perder un pasajero. 

Pero, ¿cómo asegurar esa presencia digital de tu línea de autobús? Además de tener un eCommerce, es fundamental conocer las necesidades del viajero digital, para poder adaptar una solución que sea capaz de resolverlas, en el momento preciso.

El puente para conectar con los viajeros digitales 

ETN Turistar, línea de autobuses de lujo mexicana, enfocada en traslado de pasajeros, paquetería y mensajería ligera, con más de 70 destinos distribuidos en 23 estados de la República Mexicana, tenía el reto de impulsar su canal online y conectar con los viajeros digitales, de una forma más efectiva. 

Antes de implementar las soluciones de Reservamos SaaS, ETN Turistar contaba con un eCommerce con una muy baja conversión, sólo 5 de cada 100 viajeros realizaba una compra en línea; además, la aceptación de pagos a través de tarjetas bancarias estaba en un 50%. 

Parte de brindar la solución más adecuada era entender las fricciones en el proceso de compra, para mejorarlas y garantizar una experiencia óptima y eficaz para los usuarios. 

Un eCommerce dinámico 

El primer paso fue implementar un A/B Test para probar el desempeño del funnel de venta estándar de la marca con respecto a la solución de eCommerce de Reservamos SaaS. De esta forma, fue posible entender y detectar las fricciones del usuario durante la experiencia de compra.

Mientras el canal estándar mostraba una baja conversión de visita a compra, y  fricciones en la aceptación de pagos con tarjetas, el eCommerce diseñado por Reservamos SaaS mostró un aumento de ingresos del 63%. 

A partir de los resultados obtenidos, fue posible entender los obstáculos que enfrentaban los viajeros al momento de realizar una compra en línea, y crear estrategias para elevar la conversión. 

Además, el acompañamiento constante por parte del equipo de Reservamos SaaS permitió implementar mejoras en diversas áreas. Desde acciones de marketing: cómo optimizar el proceso de compra, enviar mensajes personalizados a los viajeros; hasta la implementación de procesos de recompra; y un seguimiento a la ejecución y desempeño de la estrategia. 

A partir de ello, el eCommerce de Reservamos SaaS registró:

  • 75% de aceptación de pagos con tarjetas bancarias. 
  • 57% mejora en la experiencia de compra.
  • +27% de aumento en las transacciones y ventas.

A través de un canal digital que permita brindar una experiencia de compra fácil, segura y dinámica, es posible crecer en línea y no sólo en taquilla. Desde su implementación, el eCommerce de ETN Turistar ha cobrado cada vez más fuerza entre sus usuarios. 

Trazar el camino hacia la innovación es posible con ayuda de expertos. Con la tecnología de Reservamos SaaS, te será más fácil conectar con los viajeros digitales y anticiparte a sus necesidades, con un servicio potente, ágil, competitivo y amigable.

¿Antifraude? El impacto de crear una venta segura para tus viajeros

¿Antifraude? El impacto de crear una venta segura para tus viajeros

El fraude en un eCommerce se resume en un contracargo.

“En ocasiones existe un miedo irracional por compartir históricos de ventas cuando se contrata a una pasarela de pago y/o nuevo proveedor de servicios, esto puede ocasionar una pérdida de oportunidades de mejora y crecimiento; suscitando el incremento del fraude si las reglas y parámetros del negocio son mal calculadas.”

Pamela López, Head of Finance en Reservamos SaaS.

El valor de Reservamos SaaS en pagos se resume en su extensa experiencia y en el uso de distintas herramientas de control y medición de intentos de pagos. Cada industria, sector y empresa es distinta por lo cual se hace necesario conocer y crear reglas únicas para cada temporada y tipo de servicio. 

  1. Las necesidades, como procesadores y sistemas de antifraude pueden ser distintas, para ello se evalúan los posibles escenarios e histórico de ventas para combinar y adecuar los parámetros y el set de herramientas. 
  2. Monitoreamos la tasa de aceptación, nivel de fraude, comportamiento de los usuarios y cambios en el mercado. 
  3. Utilizamos herramientas de machine learning como primer filtro de revisión y procesadores o agregadores de pago para transaccionar. En ocasiones 2 step-verification cuando aplique, siempre y cuando no limite o perjudique la tasa de conversión.

A continuación, compartimos conceptos y procedimientos necesarios si tu empresa de autobús cuenta con un eCommerce:

¿Contracargos, qué son  y cuáles son los más frecuentes?

El fraude en un comercio electrónico se resume en un contracargo. Un contracargo, se define como el proceso donde un comprador se comunica con el emisor de la tarjeta desconociendo la transacción o reportando algún problema en búsqueda del resarcimiento del pago.

Existen varios tipos y escenarios de contracargos, usualmente suelen ser fraudulentos o amigables, por ejemplo:

  • El tarjetahabiente no reconoce la transacción (fraude).
  • El tarjetahabiente no autorizó la transacción.
  • El tarjetahabiente no recibió los bienes o servicios que adquirió.
  • El tarjetahabiente afirma que los bienes o servicios no coinciden con lo ofrecido.

Aceptación de pagos, ¿cuál es su impacto dentro de la venta?

La aceptación de pagos, mide la proporción de compras aceptadas en consideración de los intentos de pago.

  • Intentos de pago únicos / Compras completadas = Tasa de aceptación %

El nivel de aceptación depende del mercado y el método de pago a medir, de acuerdo a información que compartió Visa Latam en marzo de 2021, la aceptación general en el sector de pagos a nivel Latam es de 56% para México de 48% y Colombia 49%. 

Si sesgamos información general Reservamos SaaS ofrece un alto impacto en el incremento de la tasa de aceptación y un bajo volumen de fraude.

“Muchas empresas cometen el grave error de limitar o disminuir su tasa de aceptación de pago por tener 0% de fraude. Esto no solo limita su potencial de crecimiento en ventas sino le niega o bloquea el servicio a usuarios que pueden no ser fraudulentos.”

Fernando Aguilera – Country Manager de Reservamos SaaS en Brasil.

Mercado y comportamiento actual

El 2020 fue un año atípico para el comercio electrónico, debido a las restricciones, el uso de plataformas online para adquisiciones de bienes y servicios incrementó +30% a nivel global. A consecuencia de ello, el mercado además de desarrollarse, modificó por completo el comportamiento de los consumidores:

  1. La frecuencia de compra se hace difícil de prever, el consumidor toma acciones a corto plazo ante un panorama complicado.
  2. Utiliza nuevos medios de pago y registro.
  3. Búsqueda de destinos que antes no eran tan atractivos. 

En este nuevo mercado el fraude en 2020 aumentó de manera considerable, junto con el robo y testeo de base de datos bancarios, por lo cual se hizo indispensable priorizar ciertos campos.

Los retos actuales, para 2021 y los próximos años, se resumen en adaptación e implementación de nuevas técnicas de análisis pues el comportamiento de los consumidores se hace complejo y cambiante, en Reservamos SaaS siempre estamos en la búsqueda de implementar nuevas herramientas y parametrización que tengan como consecuencia un menor porcentaje de contracargos y una mayor tasa de aceptación de pagos, con el fin de disminuir las pérdidas de una empresa y aumentar sus ingresos

¿Y tú, también quieres seguridad para tus viajeros e incrementar el cierre de tus ventas online? Descubre o solicita más información.